No es que no quiera enamorarme.
Es que
No me apetece que nadie
me quite de mi libertad.
Así que si me veis
por ahí huyendo
de unos y de otros dejadme.
Estoy investigando.
Conmigo mismo.
Estoy investigando cómo estar mejor sin nadie.
y con alguien cuando soy de verdad alguien.
Porque no me apetece
entregarme a lo tonto.
No me apetece olvidarme de mi búsqueda.
Así que lo dicho,
si me veis huyendo,
Dejadme hacer mi camino.
En él tal vez, encuentre algún entretenimiento efímero.
No por ello, voy a atascarme.
Dejadme.
Voy a sentarme
Voy a acercarme
Voy a secarme.
Voy a correr como nadie
sin nadie.
Para hacerlo con alguien cuando sea de verdad alguien.
(Si suena a estado de confort y comodidad,
bien lo voy a agarrar)
domingo, 4 de diciembre de 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
El amor
El amor cosmopolita, anónimo, ilusionante, de aromas frescos; búscalo en Madrid
El amor de oro, mágico, dramático, sonriente, de ensueño; en Sevilla
El amor al trabajo, transfronterizo, propio, al espíritu, a los espíritus; en Cáceres
El amor desgarrado, ansioso, sonante, de antaño; en Cuenca
El amor de película, bello, ideal, sin fronteras, de gestos; en Ámsterdam
El amor rápido, lejano, sin prejuicios, salva-vidas; en Londres
Pero el amor carnal, ese que te fusiona, que te crece, que le crece
búscalo en el mediterráneo.
El mediterráneo...
Ese imaginario insondable que nos alberga a todos
que ahuyenta al que busca para ponerle frente al deseo
luces desde lejos de faros que conocen dónde van
naturaleza revivida pese a los esfuerzos de ultrajarla
El mediterráneo...
allí donde te vi
El amor de oro, mágico, dramático, sonriente, de ensueño; en Sevilla
El amor al trabajo, transfronterizo, propio, al espíritu, a los espíritus; en Cáceres
El amor desgarrado, ansioso, sonante, de antaño; en Cuenca
El amor de película, bello, ideal, sin fronteras, de gestos; en Ámsterdam
El amor rápido, lejano, sin prejuicios, salva-vidas; en Londres
Pero el amor carnal, ese que te fusiona, que te crece, que le crece
búscalo en el mediterráneo.
El mediterráneo...
Ese imaginario insondable que nos alberga a todos
que ahuyenta al que busca para ponerle frente al deseo
luces desde lejos de faros que conocen dónde van
naturaleza revivida pese a los esfuerzos de ultrajarla
El mediterráneo...
allí donde te vi
domingo, 21 de agosto de 2016
El frío que das
he tomado una decisión
después de entregarme al ego en tantas ocasiones
haciéndote señales de humo
que pareces soplar hacia otra esfera
mientras yo escucho milongas
como tú seguro harás
porque somos así de idiotas
creemos que damos
no damos.
Cada uno toma un destino
desatino quedarse
mirando al vacío
si es un rato
forma parte de la vida
pero si es más rato
hay que repartirse el gato.
Cada uno toma un destino
desatino quedarse
mirando al vacío
si es un rato
forma parte de la vida
pero si es más rato
hay que repartirse el gato.
Pues bien
la decisión es
que el frío que das
caliente a otro no más.
martes, 2 de agosto de 2016
DE SUEÑOS PLACENTEROS
(PETISO/A adj. Arg., Bol., Chile, Par., Perú y Ur. Dicho de una
persona: Pequeña, baja, de poca altura. U. t. c. s)
Si me preguntan, digo...
claro que dolía verte,
fueron tantas las vivencias...
a colación de otra historia me decían:
"¡Es que ha pasado un año desde eso!"
entonces yo volví a sentirme tan maduro para mi edad
pues que hay historias que duran 20 o 200 años,
si dejas que cada uno camine libremente,
que cambien tus gustos, tu casa y tu perturbación.
La historia sigue ahí intacta,
como una gota congelada de sueños placenteros
cada vez que volvemos a vernos
rascándonos con miradas
por eso a quien me contaba aquella milonga le respondería
que no. Que el tiempo pasa,
que uno se enamora. Se desenamora,
y se enamora de nuevo,
sin saberlo sin quererlo
de la misma persona,
muchas veces
y sin dolor.
Nadie puede recordar esas vivencias
aunque suene a tópico azul
porque sólo tú tan amarilla
y yo tan rojo
las dibujamos las pintamos
hemos aprendido sí
que un corazón no puedes comértelo ni bebértelo
en un día
solo ponértelo en el pecho
y dejar que se despierte
en el momento más justo.
Con eso quizás tocar un cielo
invertirse, convertirse en todo ímpetu...
y volar...
aunque tenga que ser separados ya...
siempre habrá momentos que cruzarán
cada uno por un cielo, y qué más da,
todavía queda una inflexión más.
Como una gota congelada de sueños placenteros**
jueves, 21 de julio de 2016
Para regalárselo al mundo
¿Cómo puedo captar esto de la manera más bella para regalárselo al mundo?
unas casas de colores que están flotando con un telón de fondo de luz luna y escultura.
El aire. Un paseo. Tras una reja un visillo que mueve el viento.
Un melodía grabada sin cera suena adentro. Es puro romanticismo esta noche que de nuevo
eriza los vellos. Al fin, diosas, regresa un ápice de libertad al cuerpo.
(En Calle Mosén Diego de Valera, Cuenca)
unas casas de colores que están flotando con un telón de fondo de luz luna y escultura.
El aire. Un paseo. Tras una reja un visillo que mueve el viento.
Un melodía grabada sin cera suena adentro. Es puro romanticismo esta noche que de nuevo
eriza los vellos. Al fin, diosas, regresa un ápice de libertad al cuerpo.
(En Calle Mosén Diego de Valera, Cuenca)
sábado, 25 de junio de 2016
Escribimos poesía para.
Escribimos poesía
para calentarnos las manos.
Escribimos poesía para descartar la medicina
y en su lugar cartearnos con el maestro de osteopatía.
Escribimos poesía para ver una película de BUDY Allen
en ella,
para rodarla,
para cenar con él entre sandías.
Escribimos poesía para bañarnos en el río,
para hacer de barro y alma la utopía.
Para traerla a este mismo día.
Escribimos poesía para.
para calentarnos las manos.
Escribimos poesía para descartar la medicina
y en su lugar cartearnos con el maestro de osteopatía.
Escribimos poesía para ver una película de BUDY Allen
en ella,
para rodarla,
para cenar con él entre sandías.
Escribimos poesía para bañarnos en el río,
para hacer de barro y alma la utopía.
Para traerla a este mismo día.
Escribimos poesía para.
treinta del tres de dos mil dieciséis
Yo no puedo retenerte. Duele, arde, quema; pero no puedo ni quiero retenerte ni sujetarte.
El dolor pasa y antes o después me doy cuenta de ello. Igual que tú, es posible que también veas con claridad ahora, ahora que la primavera nos alumbra con su luz y los rostros, los encuentros y las nubes no hacen otra cosa que recitar esta cantinela.
Parece contradictorio pero el compromiso es exactamente este, no intentar cambiarte, no intentar cambiarme, no intentar nada. Intentar solo comprender eso que pasa por aceptar la naturaleza, eso que se necesita para dejarse estar y huir después.
El dolor pasa y antes o después me doy cuenta de ello. Igual que tú, es posible que también veas con claridad ahora, ahora que la primavera nos alumbra con su luz y los rostros, los encuentros y las nubes no hacen otra cosa que recitar esta cantinela.
Parece contradictorio pero el compromiso es exactamente este, no intentar cambiarte, no intentar cambiarme, no intentar nada. Intentar solo comprender eso que pasa por aceptar la naturaleza, eso que se necesita para dejarse estar y huir después.
Ea
(...)
otra cosa que he sentido ha sido que el desamor llega pero también se va, que no es permanente, que a una misma persona dejas de amarla y vuelves a amarla también. Esto ha venido por un texto que nos ha entregado el profesor de interpretación. He pensado que quizás ese proceso de ida y vuelta que he vivido con él sea este.
Me doy cuenta ahora de que esa historia ha sido de mayor peso que otras más imaginarias.
Ea.
otra cosa que he sentido ha sido que el desamor llega pero también se va, que no es permanente, que a una misma persona dejas de amarla y vuelves a amarla también. Esto ha venido por un texto que nos ha entregado el profesor de interpretación. He pensado que quizás ese proceso de ida y vuelta que he vivido con él sea este.
Me doy cuenta ahora de que esa historia ha sido de mayor peso que otras más imaginarias.
Ea.
como un tango
Todas las mañanas sonaban en Londres las sirenas.
Y todas las tardes, y noches, y mediodías...
Todas las sirenas.
Baila, baila, sigue bailando.
Las sirenas suenan
esto es como un tango.
Y todas las tardes, y noches, y mediodías...
Todas las sirenas.
Baila, baila, sigue bailando.
Las sirenas suenan
esto es como un tango.
Cáceres primero y último VIVA LA VIDA
Viva la vida.
Diferentes edades que se encuentran,
y el conflicto es si debiera ser,
seguir este impulso visceral
loco de atar otra forma más
mejor, peor, qué más da
pero este impulso visceral
que no hay quien calle, que no hay quien
pueda aniquilar
difícil es de apaciguar.
Creo que habrá que dejarlo estar
Darle al pobre su libertad
sus ganas de jugar, probar, saciar,
su intención de toquitear
su bella e inocente parquedad.
Es, resulta más bien,
comida rápida, veloz sostén
suprema realidad
casual tenacidad
imaginar una deidad
por no atreverse -de momento-
a realizar,
lo que de noche y día quiere estar
lo que el cuerpo pide una vez más.
VIVA LA VIDA
(voy a acostumbrarme a cenar ligero para dormir bien
a leer más poesía sin estar desesperado
a ver series bonitas y placenteras
a limpiar un parque
a hacer las cosas como me sientan bien).
Un dos de Mayo
Maldigo a todos esos amigos... que no llegaron a serlo del todo
por verme como un hombre.
Maldigo este instinto seductor que me llevó a obtener eso.
Eso hoy un dos de Mayo,
el tres había cambiado.
por verme como un hombre.
Maldigo este instinto seductor que me llevó a obtener eso.
Eso hoy un dos de Mayo,
el tres había cambiado.
Para ser poeta
Para ser poeta no hace falta emborracharse,
ni emitir sentencias, ni vestir corbata.
Para ser poeta hace falta ponerse flores en el pelo,
echar un polvo en compañía o solo, oler el perfume de
tu mejor amiga, o salir al parque e ir a natación.
¡Para ser poeta hay que ser libre un rato!
Para ser poeta no hacen falta los tratados. Tan solo
un poco de virtud, de "comedimiento", de técnica
(menuda mentirijilla) y de diversión.
Para ser poeta no hace falta poseer nada, ni siquiera
un premio o un libro.
Para ser poeta hace falta ser joven por los restos, en
el sentido de la curiosidad.
Como diría un sevillano, estar abierto a bichear.
Para ser poeta hace falta llenarse con un pajarito
y su cantar, un amanecer, un paseo, un libro
o una mirada de las de verdad
Así de simple no más
Para ser poeta, una sonrisa, y otra, y otras más nos bastarán.
viernes, 25 de marzo de 2016
FALTA DE MIEDO
FALTA
DE MIEDO
Es
la ternura la que debe ganar la
batalla
Lisístrata
olvidó lo más importante
no
es la arrogancia no es el sexo
no
es el poder
por
muy importantes que parezcan
es
la cama que acoge la mano del
hombre
y
que así lleva haciéndolo por
tantos
siglos,
la
que debe volverse verde cama
masculina
que acoja a la mujer,
o
a otro hombre.
Es
esa galante falta de miedo
por
hacer esto,
por
parte de ellos,
a
llevarlo a las calles como llevan
sus
maletines,
lo
que empuja hacia la vida
coherente,
ardiente.
Porque
en esa mano dulce
que
deja escapar al puro teatro
está
la simiente el aire
la
verdad viviente.
El
amor.
(esto
no es una carrera es una
experiencia
entre
al menos dos y si no nada de
sentido).
Charlie
S Sepúlveda
sábado, 20 de febrero de 2016
Lo reconozco
A veces escribir poesía es como confesarse.
En esos momentos me pareces tan bonita como ridícula.
No siempre la poesía es lo importante.
Comparto unos versos escritos a vuela pluma esta tarde:
Sí, lo reconozco:
eras casi un desconocido
cuando abrí de pleno mi corazón
para que caminaras a tus anchas por él.
Ahora estoy esperando que me
quieras ver, que me quieras escuchar,
cuando hace unos días te...
simplemente te quitaba la cara,
o te decía lo que sentía a las claras.
Eso era todo. Eso no quiere decir que no
quiera seguir viéndote.
Es sólo que un día
quise espacio para
mí
Otros me adora- ban y yo hoy quería tu adoración.
Tan ridículo como cierto
tan efímero como un gazpacho en pleno verano andaluz
tan relevante como lo irreverente
justo después recibo una llamada importante
la vida es para ser vivida
para no encogerse
para mostrarse.
En esos momentos me pareces tan bonita como ridícula.
No siempre la poesía es lo importante.
Comparto unos versos escritos a vuela pluma esta tarde:
Sí, lo reconozco:
eras casi un desconocido
cuando abrí de pleno mi corazón
para que caminaras a tus anchas por él.
Ahora estoy esperando que me
quieras ver, que me quieras escuchar,
cuando hace unos días te...
simplemente te quitaba la cara,
o te decía lo que sentía a las claras.
Eso era todo. Eso no quiere decir que no
quiera seguir viéndote.
Es sólo que un día
quise espacio para
mí
Otros me adora- ban y yo hoy quería tu adoración.
Tan ridículo como cierto
tan efímero como un gazpacho en pleno verano andaluz
tan relevante como lo irreverente
justo después recibo una llamada importante
la vida es para ser vivida
para no encogerse
para mostrarse.
jueves, 28 de enero de 2016
Flores en Brighton
Lo árabe es una sombra negra frente al color de un arco iris hundido
Jugaste sucio no pudiste
pero toda flor muerta deja caer una semilla al aire
Es una marabunta vendida a lo sexy, lo cool, lo amazing
olvidamos de dónde veníamos y a dónde íbamos
a veces lo supimos y hasta hicimos algo (en pocas ocasiones)
y todos esos jóvenes somos nosotros diciendo sorry y whatsapp
como los únicos nombres o adjetivos posibles, shut up
camisetas de tirantes y pezones al aire, fuck-up
todos alimentando al alien, a lo que vendría después
sirviendo en bandeja al viejo neandertal inglés
"te inflas a pollo, y yo te apoyo
viniste a hacerte kitchen porter,
y acabaste de chicken porter
sin que no te importer"
(Virgi)
(Lo fragante del geranio son las hojas y no las flores)
Flores amarillas y flores rojas
Caléndula, capuchina, la moradita aquella como racimillo de uva
Las frutas que aquí no saben
sólo si son frambuesas o moras de colores
¡alucinantes!
las blackcurrant, blueberry y groselleta,
groselleta,
groselleta.
Estas frutas floreciendo
del resto ni saberlo.
Porque las frutas como las flores de Brighton están muertas
(friegan y friegan)
vinieron de lejos para alegrar con su fragancia
a estos insípidos fish & chips
pero las flores están muertas.
Fueron cultivadas lejos para dar su fragancia,
y hoy están muertas.
Hay un señor que limpia y las busca con gran desesperación como yo.
porque algunas fueron lanzadas a la basura frescas.
Entonces ellas regresan por mucho que moleste su fragancia a algunos,
por muy mal que les sepa a otros,
RENACEN.
Las flores vienen y se van,
y en el camino les harán andar
por donde no querían imaginar,
donde a veces no quisieron llegar.
Las flores serán plastificadas, pero se liberarán,
antes o después, se van a separar.
Es muy claro, sabrán cómo bailar.
Las flores son demasiado hermosas para quedarse atrás
Aunque algunas se atascan con vicios y demás
las flores volarán, lo vas a ver y lo verás
Porque unas veces vibran y otras aniquilan todo lo demás
Las flores, preciosas aún de plástico, de misterio
bailarán su propio compás
alhucema, amapola, rosa y flor de geranio: transcienden las barreras
flores que no pueden, que pueden, que quieren menos y que quieren más.
Las flores, las flores, ¡las flores!
Las flores de Polonia, de Estambul, de Madrid y Portugal
la flores blancas y las negras, las azules, las de jazmín y de azahar.
Las flores vienen y se van, y eso no
lo van a callar más.
Jugaste sucio no pudiste
pero toda flor muerta deja caer una semilla al aire
Es una marabunta vendida a lo sexy, lo cool, lo amazing
olvidamos de dónde veníamos y a dónde íbamos
a veces lo supimos y hasta hicimos algo (en pocas ocasiones)
y todos esos jóvenes somos nosotros diciendo sorry y whatsapp
como los únicos nombres o adjetivos posibles, shut up
camisetas de tirantes y pezones al aire, fuck-up
todos alimentando al alien, a lo que vendría después
sirviendo en bandeja al viejo neandertal inglés
"te inflas a pollo, y yo te apoyo
viniste a hacerte kitchen porter,
y acabaste de chicken porter
sin que no te importer"
(Virgi)
(Lo fragante del geranio son las hojas y no las flores)
Flores amarillas y flores rojas
Caléndula, capuchina, la moradita aquella como racimillo de uva
Las frutas que aquí no saben
sólo si son frambuesas o moras de colores
¡alucinantes!
las blackcurrant, blueberry y groselleta,
groselleta,
groselleta.
Estas frutas floreciendo
del resto ni saberlo.
Porque las frutas como las flores de Brighton están muertas
(friegan y friegan)
vinieron de lejos para alegrar con su fragancia
a estos insípidos fish & chips
pero las flores están muertas.
Fueron cultivadas lejos para dar su fragancia,
y hoy están muertas.
Hay un señor que limpia y las busca con gran desesperación como yo.
porque algunas fueron lanzadas a la basura frescas.
Entonces ellas regresan por mucho que moleste su fragancia a algunos,
por muy mal que les sepa a otros,
RENACEN.
Las flores vienen y se van,
y en el camino les harán andar
por donde no querían imaginar,
donde a veces no quisieron llegar.
Las flores serán plastificadas, pero se liberarán,
antes o después, se van a separar.
Es muy claro, sabrán cómo bailar.
Las flores son demasiado hermosas para quedarse atrás
Aunque algunas se atascan con vicios y demás
las flores volarán, lo vas a ver y lo verás
Porque unas veces vibran y otras aniquilan todo lo demás
Las flores, preciosas aún de plástico, de misterio
bailarán su propio compás
alhucema, amapola, rosa y flor de geranio: transcienden las barreras
flores que no pueden, que pueden, que quieren menos y que quieren más.
Las flores, las flores, ¡las flores!
Las flores de Polonia, de Estambul, de Madrid y Portugal
la flores blancas y las negras, las azules, las de jazmín y de azahar.
Las flores vienen y se van, y eso no
lo van a callar más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)